Newsletter blog

Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de todas las noticias sobre las flores comestibles: recetas, datos de interés, ofertas...

La caléndula

Beneficios y usos de la caléndula

¿Me quiere o no me quiere? Igual este juego se puede hacer eterno si lo hacemos con la caléndula, por la cantidad de pétalos que tiene, pero siempre saldrá que te quiere. Sí, la caléndula te quiere. Esta flor comestible no sólo es una de las margaritas más conocidas por todos y por todas, sino que tiene multitud de propiedades beneficiosas para la salud. ¿Te puede «no querer» una flor que sólo por tocarla ya te está proporcionando salud y bienestar? Descubre qué usos le puedes dar a esta flor tan utilizada desde hace miles de años.

Contents

Presentación (desde Aflorita)

¡Nos hemos ido al campo para mostraros esta magnífica flor desde las raíces! La caléndula es una planta frondosa y vistosa, y que tiene su propia línea en nuestro campo de Aflorita (y en nuestros corazones).

Ficha técnica de la caléndula

Ficha técnica de la caléndula

Una curiosidad de esta flor comestible es que su etimología designa el primer día del mes, haciendo referencia a que esta planta puede florecer cualquier mes del año.

Usos de la caléndula en la cocina

Caléndula en la cocina

Esta flor comestible no sólo es beneficiosa para la salud, sino que en gastronomía podemos podemos beneficiarnos de su vistosidad y elegancia. Muchos restaurantes emplean esta flor para denotar un concepto y hacer disfrutar al comensal de una experiencia única y diferente. La caléndula tiene un sabor amargo y es muy aromática.

Por eso, podemos utilizar la caléndula, ya sea para decorar un emplatado o para integrarla en una receta, Por ejemplo, si haces una ensalada con ingredientes directos de la tierra (arándanos, brotes verdes, semillas de calabaza…), puedes colocar una o dos flores frescas (enteras) para darle cierto carácter «silvestre» a tu emplatado. O si eres un/a entusiasmado/a de la repostería, añadir pétalos de caléndula deshidratados a la masa de tu bizcocho a modo de «toping» puede ser una opción acertada.

Pero la flor no es la única parte que se puede emplear de la planta de la caléndula, sino que las hojas también se pueden emplear. Algunas culturas la suelen utilizar en ensaladas.

En nuestro blog publicamos recetas con flores comestibles, si le echas un vistazo encontrarás varias recetas con flor de caléndula. Para esta ocasión, os dejamos varias ideas originales para sorprender a tus invitados y que puedes hacer con los peques de la casa.

Ideas originales para utilizar la caléndula en la cocina

Cocinar con flores de caléndula

Cubitos de hielo

Imagínate este verano, en la terraza o en comedor de tu casa con los rayos del sol en la cara. ¿No te apetece una limonada o un smoothie bien fresquito para sofocar el calor? Te proponemos que le añadas un ingrediente divertido y que puede convertirse en un juego para los peques. Sólo necesitas un molde para hacer hielos y pétalos de caléndula (frescos, deshidratados y liofilizados) . Si lo haces con tus hij@s , recuerda utilizar moldes con formas divertidas. Antes de poner agua, coloca algunos pétalos de caléndula en el fondo y después rellénalo con agua (o con zumos, refrescos..etc) con poca presión. Si ves que los pétalos flotan demasiado, puedes empujarlos al fondo con una cucharilla. Y después, a congelar. ¡Házlos más divertidos! Añade colorantes alimenticios para hacer cubitos de colores.

Mantequilla de caléndula

Haz tú propia mantequilla de caléndula. Y no sólo para desayudar «con salud», sino también para decorar tus tostadas mañaneras (o para cuando te apetezca) y para darle un sabor más amargo. Nosotros te damos este tip, que es muy sencillo de hacer. Para ello necesitaras: mantequilla, pétalos de caléndula (1/3 según la cantidad de mantequilla), un recipiente mediano apto para microondas y un molde de silicona. Lo primero que hay que hacer es derretir la mantequilla en el micro, aunque también lo puedes hacer al baño maría. Esta puede ser con sal, sin sal, vegetal… como la prefieras. Para derretirla sin que se queme, programa el micro cada 2 minutos y remuévela, de esta manera será más rápido. Cuando este totalmente derretida, añade los pétalos de caléndula y remueve para que al enfriarse quede totalmente homogéneo. Una vez añadidos los pétalos, vierte la mantequilla en el molde de silicona. Este proceso lo debes de hacer rápido, para que la mantequilla no se enfríe y se compacte. Después, mete el molde a la nevera para que se enfríe completamente. en 24 horas, podrás desmoldar y disfrutar todas las mañanas de tu mantequilla de caléndula.

Chocolate de naranja con caléndula

¿Eres más de dulce o salado? Nosotros no sabríamos elegir, pero dónde esté un buen dulce…¡no hay donde elegir! Por eso , ¿qué te parece si hacemos nuestro propio chocolate? En este caso, hemos optado por chocolate con naranja, ya que las notas amargas de la caléndula encajan de maravilla con el sabor de la naranja y el chocolate. Lo ideal es hacerlo con chocolate negro, ya que es algo más sano, pero podemos escoger otro tipo de chocolates (con leche, blanco…). Necesitas:

  • 200 gr de chocolate (el que más te guste)
  • 50 gr ralladura de naranja
  • 80 ml de zumo de naranja
  • 70 gr de pétalos de caléndula

Derrite el chocolate al baño maría. Cuando esté totalmente derretido, apaga el fuego y añade la ralladura de naranja, el zumo de naranja y los pétalos de caléndula. Remueve la mezcla para que quede lo más homogénea posible. Cuando ya tengas todo, vierte todo en el molde que hayas elegido. Deja que repose un par de horas a temperatura ambiente y enfríalo durante 24 horas. ¡Ya puedes disfrutar de tu chocolate con caléndula!

Beneficios y propiedades medicinales

La caléndula ya se empleaba en la Antigua Grecia como planta medicinal. Esta planta contiene multitud de principios activos que son muy beneficiosos para la salud. Pero, la pregunta es, ¿cuáles son esos beneficios? Atentos y atentas que os lo desvelamos a continuación.

Beneficio de la caléndula

Beneficios para la piel

  • Cicatrizante: sirve para curar heridas ya que estimula la cicatrización y regenera la piel. ¿Sabías que produce más colágeno en su uso tópico? Por eso es muy beneficiosa para cicatrices, quemaduras, piel agrietada, irritaciones dérmicas, eccemas, labios secos, acné. úlceras e incluso herpes. Por lo tanto, deberemos utilizarlo a modo de crema.
  • Antiséptica: la caléndula tiene propiedades antibacterianas y fungicidas que reducen la proliferación de hongos y bacterias que puede producirse en heridas o en otras partes del cuerpo. La forma de emplearlo es en infusión, aplicando con algodón.
  • Calmante (y suavizante): debido a que tiene betacaroteno, fitoesteroles y ácido salicílico, esta flor ayudar contra la irritación. ¡Apto e ideal para bebés! ¿Quieres tener la piel como el «culito de un bebé»? Sólo con aplicarte cremas que contengan extractos de caléndula, puedes presumir de piel suave.
  • Antiflamatoria: reduce las inflamaciones producidas en la piel, por ejemplo, un golpe, picaduras…etc. Unta un poco de crema sobre la zona afectada.
  • Hidratante: si ya decíamos que la flor de caléndula es perfecta para pieles agrietadas, imagina lo que puede hacer para pieles secas. Si tienes la piel tirante y reseca, prueba con un poco de crema que contenga extractos de caléndula y notarás resultados casi de inmediato. Esta planta tiene el poder de mantener la humedad en tu piel fomentando la hidratación.
Flor de caléndula

Beneficios para nuestro cuerpo

  • Antiflamatoria: de nuevo, destacamos esta propiedad. En este caso, si tomamos infusión podemos tratar faringitis y gingivitis.
  • Efectos coleréticos: lo que nos ayudará a hacer la digestión. De nuevo, si tomamos una infusión de caléndula, nos ayudará si padecemos de problemas tales como la gastritis, indigestiones o para evitar los vómitos.
  • Antibacteriana y antivirales: aquellas personas que sufran por vista cansada debido a una larga exposición de pantallas digitales, pueden hacerse infusiones, mojar un algodón y colocarlo sobre los ojos. También podemos tratas conjuntivitis o inflamaciones oculares.
  • Contiene flavonoides: ¡atención chicas! la caléndula es uno de los mejores remedios naturales para regular el ciclo menstrual y aliviar los dolores que muchas de nosotras sufrimos. Además, su aceite es un gran fungicida (como ya hemos indicado), por lo que puede ayudar para prevenir infecciones bacterianas en las zonas íntimas.

Cómo hacer cremas, infusiones y jabón de caléndula

Visto los beneficios que tiene la flor de caléndula para la salud, seguro que estáis buscando la forma de conseguir alguna crema con caléndula para tener este fantástico remedio en tu casa. Pues bien, tenéis varias alternativas. Muchas farmacéuticas utilizan esta flor como base de sus cremas, sólo tenéis que «bucear» por internet y encontraréis miles de productos. Pero nosotros os proponemos otra opción más natural: crema de caléndula casera.

Crema de caléndula

Ingredientes para la crema de caléndula

  • Aceite de oliva ó de almendras (750 gr.)
  • Caléndula deshidratada o fresca (1/3 de la proporción de cera y aceite)
  • Cera virgen de abeja (50 gr.)

Preparación

Lo primero es poner las flores de caléndula en el aceite y dejar macerar durante 40 días.Transcurrido este tiempo, colamos el aceite y lo ponemos en un recipiente para calentarlo al baño maría. Es importante no calentar demasiado el aceite. Cuando y esté lo suficientemente caliente, le añadimos la cera de abeja y removemos para que se disuelva. Cuando ya estén integrados ambos ingredientes, podemos añadir nuestro pétalos de caléndula triturados (mejor en polvo) para no desperdiciar las propiedades de esta flor. Este paso es opcional y hay que tener en cuenta que para triturar, los pétalo deben estar secos. Por último, vertemos la mezcla en el tarro (o los tarros) que vayamos a utilizar. ¡Cuidado! la mezcla empezará a endurecerse enseguida. Y finalmente dejamos que enfríe, ¡ya tenemos nuestra crema de caléndula!

Ingredientes para la infusión de caléndula

Sólo necesitamos:

Infusión de flor de caléndula

Preparación

Tanto si la vas a ingerir como si vamos a aplicarla sobre la piel (con gasas o algodón), lo primero debemos calentar el agua. Una vez esté totalmente caliente, añadimos nuestros pétalos de caléndula y dejamos reposar durante unos 3 minutos. Es recomendable utilizar bolsitas de té o un infusor, sino podemos añadir los pétalos directamente, en ese caso deberemos colar nuestra infusión. Pasado el tiempo de reposo, podemos disfrutar de la infusión de flor de caléndula.

Ingredientes para hacer jabón de caléndula

  • 140 ml de agua
  • 10 ml de Aceite de Caléndula
  • 10 ml de aceite de jojoba
  • 250 ml de aceite de oliva
  • 50 ml de aceite de coco
  • 45 gr de sosa cáustica
  • Aceite esencial de caléndula
  • Pétalos de caléndula

Preparación

En un cubo de agua, añadimos lentamente y removeremos la sosa cáustica al mismo tiempo. Es importante remover siempre en el mismo sentido en toda la elaboración para obtener un resultado ideal. En un bol mezclamos el aceite de coco, el aceite de oliva y el de jojoba. Después lo removemos con una cuchara de madera. Añadimos nuestra mezcla de aceites al cubo dónde hemos añadido anteriormente al sosa cáustica. Por último, echamos el aceite de caléndula, la esencia y volvemos a batir nuevamente. Lo vertemos en el molde que hayamos elegido, preferiblemente de silicona para desmoldar con más facilidad. La preparación debe reposar durante 2 días mínimo. Una vez haya transcurrido este tiempo, lo desmoldaremos para dejarlo en un lugar seco durante 15 días más. ¡Y ya puedes utilizar el jabón de caléndula en tu rutina diaria! Ya sea para la limpieza facial o para tu baño diario.

Esperamos que te haya gustado esta entrada al blog, si es así, ¿sobre qué flor comestible te gustaría que escribiéramos en nuestro próximo post? Déjanos un comentario.

Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de todas las noticias sobre las flores comestibles: recetas, datos de interés, ofertas...

Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.