4,35€
Tulbaghia violacea o ajo salvaje. Pertenece a la familia Alliáceas cuyo origen está en África. Es una planta perenne que crece en climas cálidos. Esta flor tiene forma de estrella y es de color violáceo. El aroma y sabor de la tulbaghia deshidratada son muy distintivos: ajo frito. ¡Y no repite! La tulbaghia deshidratada tiene una textura crujiente y su sabor, a diferencia de su versión más fresca, adquiere notas más tostadas.
También está disponible la flor de tulbaghia en otros formatos: flor fresca y flor liofilizada.
10 disponibles
Tulbaghia violacea o ajo salvaje. Pertenece a la familia Alliáceas cuyo origen está en África. Es una planta perenne que crece en climas cálidos. Esta flor tiene forma de estrella y es de color violáceo. El aroma y sabor de la tulbaghia deshidratada son muy distintivos: ajo frito. ¡Y no repite!
La tulbaghia deshidratada tiene una textura crujiente y su sabor, a diferencia de su versión más fresca, adquiere notas más tostadas. Además, a pesar de que ha perdido humedad en el proceso de deshidratación, la flor comestible adquiere mayor intensidad tanto de aroma como de sabor. Se produce, lo que en Innoflower nos gusta llamar, un tostado suave.
También está disponible la flor de tulbaghia en otros formatos: flor fresca y flor liofilizada.
Se debe utilizar la tulbaghia deshidratada únicamente en elaboraciones saladas, amargas y/o ácidas. Queda descartado el uso en repostería.
Entre los usos que se le puede dar a la tulbaghia deshidratada, destacar varias elaboraciones: sobre un huevo frito, condimentando un salmorejo, en una vinagreta para aliñar una ensalada, en un guiso ( de carne roja)…etc. En resumen, se debe pensar en la tulbaghia deshidratada como sustituto del ajo o como complemento para intensificar su sabor.
Es otra manera de conservar la tulbaghia deshidratada. Consiste en deshidratar la flor comestible a una temperatura suave, de manera que el resultado es natural y crujiente. A diferencia de la flor liofilizada, la tulbaghia deshidratada pierde algo de forma respecto al aspecto original, puesto que el proceso de deshidratación es más largo.
Para utilizarlo en cocina debemos re-hidratar la flor comestible ya sea utilizándolo con una salsa, en una sopa, en la masa de una tarta…etc.
Desde Innoflower te proponemos que eches un vistazo a nuestro blog, dónde no sólo encontrarás artículos sobre el mundo de las flores comestibles, sino que también te traemos recetas sencillas para poder hacer en tu casa y sorprender a tus invitados.
Disfruta del sabor de la vanguardia.