
25 Mar Flores de capuchina y cómo utilizarlas en cocina
La flor de capuchina o también conocida como taco de reina, es una flor excepcional. Su nombre científico es Tropaeolum majus L. Esta planta fue introducida en España en el siglo XVI, procedente de Perú. Se trata de una planta anual trepadora. Las flores de capuchina tienen 5 pétalos unidos en forma de trompeta con matices rojos, naranjas y granates; y sus hojas son redondas de un color verde oscuro.
De esta planta no sólo es comestible la flor, sino que sus hojas y semillas también se usan en gastronomía. En este blog, queremos mostrarte los usos en la cocina y alguna que otra idea para utilizarla desde casa.
Contents
Curiosidades de la capuchina
Las flores, en general, tienen un vocabulario muy original y conociendo su significado, sabremos a qué están unidas sentimentalmente. En el caso de la capuchina, significa obediencia. La flor de capuchina en latín es tropaeolum, que significa trofeo, pues las hojas se parecen al escudo de un centurión romano.
Nombres por los que se conoce a la capuchina: Mastruenzo o Mastranzo de Indias – Marañuela – Pelón – Pelonchili – Espuela de galán – Flor de la sangre – Llagas de cristo – Papagaios
Propiedades medicinales
La flor de capuchina no sólo destaca por su sabor peculiar y la vistosidad de sus flores y hojas, sino que además posee multitud de propiedades y usos medicinales. Entre todas destacan:
- Tratamiento para afecciones urinarias, como la cistitits.
- Tratamiento para la alopecia y otros problemas en el cuero cabelludo.
- Es antianémico.
- Para tratar problemas respiratorios como la bronquitis.
- Es depurativo.
- Para combatir resfriados.
- Estimulan la pronta recuperación de la gripe.
- Favorece la actividad y correcto funcionamiento del corazón.
- Se utiliza para limpiar y desinfectar las heridas.
- Ejerce un efecto balsámico y suavizante sobre la piel.
Si tienes alguna de estas dolencias y quieres combatirla con un remedio natural, puedes consumirla en una infusión (tanto hojas como flores). También puedes añadir la capuchina a un zumo o smoothie y combinarla con otros alimentos como la naranja, el limón, la manzana…etc. Por último, también puedes añadirla a tu dieta e integrarla en tu plato favorito: ensalada con hojas de capuchina, guisantes con semillas de capuchina…etc.
Usos en la cocina
La flor de capuchina tiene un sabor muy peculiar, y es que, tanto la flor como sus hojas y semillas tienen un sabor muy similar al wasabi, con notas picantes.
Recetas
Ensalada de melón con jamón de pato y capuchinas

Ingredientes:
- 1 melón (pequeño)
- 200 g de jamón de pato
- Tomates cherry
- Foie
- Flores y hojas de capuchina
- Aceite, sal y vinagre balsámico
Elaboración:
Cortamos el jamón y el melón en láminas muy finas. En el centro del plato ponemos las hojas de capuchina previamente aliñadas, como si se tratara de una lechuga cualquiera. Alrededor del plato pondremos las láminas de melón medio enrolladas e intercalas con el jamón para que la ensalada tenga volumen y para que ayude a sostener las hojas del centro del plato. Pondremos los tomates cherry para darle el toque ácido al plato. Finalmente, ponemos las flores y virutas de foie encima de todo y aliñamos con la vinagreta emulsionada.
Rollitos vietnamitas con prímulas y hojas de capuchina

Ingredientes:
Para la masa del relleno:
- Achicoria y escarola muy picada
- Aguacate
- Pollo asado y desmenuzado
- Aceite de oliva
- Vinagre de manzana
- Salsa soja o similar
- Pimienta
Para la envoltura:
- Láminas de pasta de arroz
- Prímulas
- Hojas de capuchina
Elaboración:
Primero preparamos la masa para rellenar los rollitos. En un bowl añadimos todos los ingredientes bien picados y desmenuzados y aliñamos al gusto con el aceite de oliva, el vinagre de manzana para darle un toque ácido y la pimienta. En este caso, desde FAG, os recomiendan añadir un chorrito de salsa de soja u otra salsa de estilo oriental. Este ingrediente es al gusto y 100 % optativo.
A continuación, sobre una plato hondo, colocamos papel de horno y posamos una lámina de pasta de arroz bien estirada. Posamos las prímulas (mirando boca abajo) y encima, las hojas de capuchina (preferiblemente que sean de tamaño grande). Colocamos el relleno sobre las hojas y con mucho cuidado envolvemos hasta formar una rollito. ¡Truco! Ayúdate de la forma del plato para crear la forma y no forzar el giro.
Semillas de capuchina encurtidas

Esta receta o tip es muy sencilla y útil para disfrutar de este ingrediente durante mucho más tiempo. ¡Aquí va! Lo primero que debes conseguir son las semillas de capuchina. Estas deben ser más bien de color verde, ya que si tienen una tonalidad amarillenta quiere decir que ya están algo pasadas para su consumo.
Ingredientes:
- 85 g de semillas de capuchina
- 3/4 taza de vinagre, preferiblemente de manzana
- 2 hojas de laurel
- 1 diente de ajo aplastado
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de sal y una pizca de pimienta y/o pimentón.
- Hojas de romero fresco
- Ramitas de hinojo
- 1 frasco de cristal para conservar el encurtido
¡Empezamos! Lavamos nuestras semillas en agua tibia mientras en una olla, calentamos a fuego medio las 3/4 tazas de vinagre con una taza de agua, azúcar, sal y una pizca de pimienta (o pimentón). Cuando empiece a hervir, retiraremos la olla del fuego. A continuación, metemos en el frasco de cristal las semillas junto con el resto de ingredientes (hinojo, laurel…etc.) y agregamos nuestro «caldo» todavía caliente y dejamos que enfríe. Es importante no cerrar el frasco hasta que no esté totalmente frío, después ya puedes guardar tus semillas encurtidas en la nevera. Puedes emplearlas en una ensalada, para acompañar un guiso, con unos guisantes o habas…
Esperamos que disfrutes utilizando la flor de capuchina, que saborees sus hojas y que pruebes nuevas recetas con las semillas de capuchina. Como nos gusta decir, hay que divertirse para crear y probar para degustar nuevos manjares.
Sin comentarios